sábado, 14 de julio de 2007

Paradigma Critico

Se considera la unidad dialéctica de lo teórico y lo práctico. La teoría crítica nace como una crítica al positivismo transformado en cientificismo. Es decir, como una crítica a la racionalidad instrumental y técnica preconizada por el positivismo y exigiendo la necesidad de una racionalidad substantiva que incluya los juicios, los valores y los intereses de la humanidad.

En ésta perspectiva, la función de evaluar distribuye el poder en gestión participativa y democrática de los aprendices, en decisiones que le afectan, delegando responsabilidad y compromiso a fin de autorregular su proceso. Construye y comparte criterios, claridad en metas y recursos iluminando los progresos; en condiciones de valorar lo alcanzado, estimar que falta y como superarlo. Evaluación interna en sus formas auto, co y mutua evaluación consigo, el docente y los compañeros. En este paradigma el evaluador actúa como investigador que tiene mayor información u acercamiento a la realidad no obstante nunca pierde el contacto con el estudiante ya que de ellos va a sacar sus conclusiones y va a emitir sus juicios valorativos para que otros tomen las decisiones pertinentes dependiendo de las necesidades que se presenten, en este orden de ideas podríamos decir que las evaluaciones son practicas ya que de esta manera se pueden reflejar mejores los problemas que presentan y la información de las criticas va a ser mucho mas acertadas como ejemplo podríamos poner la situación de un entrenador de deportes al momento de realizar sus evaluaciones son practicas y se da cuenta de las necesidades que presentan los deportistas y toman decisiones respecto a ello porque no tendría ningún sentido realizar la investigación sin buscar soluciones a lo presentado.

Paradigma Interpretativo

Existen 4 tipos de concepciones para este paradigma Interpretativo . La primera es Evaluación Respondiente: fue propuestos por Robert Stake (1975,1983) que dice: “una evolución educacional es una evaluación respondiente si se orienta mas directamente a las actividades del programa que a sus intentos: responde a sus requerimientos de información por parte del grupo o audiencia interesados; y si las diferentes perspectivas valorativas presentes son tomadas en cuenta al informar acerca del éxito o fracaso del programa”. Esta evaluación tiene como elemento principal los problemas, intereses y motivaciones de la persona o grupo involucrado. Otro tipo de concepción de este paradigma es la Evaluación Iluminativa: fue propuestos por Parlett y Hamilton (1976) este tipo de evaluación tiene como propósito la negociación en cuanto a sus principios y supuestos básicos, tiene sus orígenes en la antropología social. La evaluación iluminativa esta centrada el sistema instruccional que son los planes de estudios o programa los cuales pueden ser modificados; y el medio de aprendizaje que son el medio ambiente en la cual interactúa el individuo bien sea sus costumbres y tradiciones. La Evaluación Democrática: propuesta por Macdonald (1976) se encarga de la necesidad de entender a un proceso de negociación la cual el estudiante tiene el mismo derecho de expresarse al igual que el profesor. El evaluador que utiliza este tipo de evaluación asume una posición pluralista y al mismo tiempo utiliza técnicas accesibles para el estudiante. Como última concepción tenemos la Evaluación Naturalistica: fue una contribución de Egon Cuba (1978) la cual dice que el diseño de la evaluación es emergente y no predeterminada, quiere decir según nuestro punto de vista que el diseño evaluativo no debe estar planteado o ya hecho sino que el educador lo va construyendo según las características del grupo interesado. Cuba y Lincoln (1989) afirma que “las realidades son construidas por las personas bajo la influencia de múltiples sociales y culturales”.

La concepción de los aprendizajes debería hacer énfasis en aprender a aprender, y si los docentes deseamos enseñar a aprender, para lo cual es necesario estar abiertos a nuevas ideas y nuevas maneras de enseñar; convertirnos en investigadores que validamos constantemente la hipótesis de actuación en el aula, aprender debe ser concebido como una experiencia reciproca estudiante-docente, que puede iniciarcde con un ¿ah? Según el proceso de enseñanza puede convertirse en un Ahhhhhh.

Paradigma Positivista

Este movimiento fue creado en las 3 primeras décadas del siglo pasado y su punta de lanza fueron los movimientos conocidos como “scientific managenent” el movimiento de “la medida educacional” y el conductismo, cuyos autores fueron Frederick Taylor, Edward Thorndike y John Watson respectivamente. El positivismo surge después de la concepción de la evaluación como medición; el positivismo como paradigma haciendo énfasis en los datos empíricos, cuantitativos, como base del conocimiento científico. Algunos autores relacionaban los términos educación y evaluación estrechamente haciéndola ver como interdependientes.


Para el paradigma positivista la realidad es única, puede ser fragmentada para su análisis y las partes pueden ser manipuladas independientemente. De acuerdo con la concepción dialéctica del conocimiento existen múltiples realidades construidas por cada persona, por lo tanto, el estudio de una parte está influido por el estudio de las otras partes de esa realidad. En este paradigma el sujeto y el objeto son independientes. En la concepción dialéctica del conocimiento el sujeto y el objeto interactúan de manera dialéctica, es decir, se modifican mutuamente y por tanto, son inseparables.

Por consiguiente, el enfoque positivista asume que es posible desarrollar una investigación libre de valores. En la concepción dialéctica del conocimiento tenemos que aceptar que los valores del investigador, del contexto particular en la que se realiza y de las teorías que la fundamentan, etc., tienen importancia y determinan los resultados. La investigación positivista tiene un enfoque metodológico predominantemente cuantitativo, mientras que la investigación que se deriva de la concepción dialéctica del conocimiento debe privilegiar los enfoques cualitativos.

Siguiendo con este orden de ideas, se parte de teorías previamente seleccionadas de la cual se extraen, por un enfoque hipotético-deductivo, hipótesis que se desea contrastar en la investigación para confirmarlas o desecharlas. En la concepción dialéctica del conocimiento la teoría que se acepta en el marco de la investigación es la que tiene relación más directa con el tema investigado o la que se desprende de ello. La investigación en el enfoque positivista se realiza en laboratorios especialmente diseñados o ajustándose a condiciones previamente establecidas, como la selección de muestras estadísticas. La investigación que se orienta por la concepción dialéctica del conocimiento se debe desarrollar directamente en el sitio en el que se da ordinariamente el fenómeno.

Como ejemplos podríamos citar muchos ya que en la actualidad no estamos desligados del positivismo ; en este paradigma prevalece la relación causa y efecto que lleva a leyes y generalizaciones por ejemplo cunado a nosotros nos toco el periodo escolar muchos de nuestros docentes eran positivistas en tal sentido el único que sabia era el profesor y era el que imponía las reglas en el salón de clases era el que sabia como “evaluar” y no se le podía discutir nada, en la actualidad todavía hay muchos docentes positivistas porque ya tienen mucho tiempo trabajando de la misma manera y les da miedo el cambio muchas veces pueden sentirse inseguros y tal vez eso no pueda cambiar porque el positivismo no es malo si no que es un tipo de pensamiento que se rige por sus enfoques y sus concepciones

Antecedentes Teóricos


martes, 10 de julio de 2007

Cuadro Comparativo




Dimensión

Positivista

Interpretativo

critico


Fundamentos

Positivismo lógico. Empirismo

Fenomenología. Teoría interpretativa

Teoría crítica


Naturaleza de la Realidad

Objetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergente

Explicar, predecir, controlar los fenómenos.

Dinámica, múltiple, holística, construida, divergente

Compartida, histórica, construida, dinámica, divergente


Finalidad de la Investigación

Verificar las teorías.

Comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones, acciones

Identificar potencial de cambio, emancipar sujetos. Analizar la realidad


Teoría-Práctica

Leyes para regular los fenómenos Disociadas, constituyen entidades distintas constituyen entidades distintas

Relacionadas. Retroalimentación mutua

Indisociables. Relación dialéctica.


Propósito

Generalizaciones libres del contexto y del tiempo, leyes, explicaciones:
-Deductivas
-Cuantitativas
-Centradas sobre semejanzas

Hipótesis de trabajo en un contexto y en un tiempo dado, explicaciones ideográficas, inductivas, cualitativas, centradas sobre diferencias

La práctica es teoría hipótesis de trabajo en un contexto y en un tiempo dado, explicaciones ideográficas, inductivas, cualitativas, centradas sobre diferencias

Objetivo

Capacitación laboral de los sujetos para su incorporación al mundo labora

Autoaprendizaje. Reflexión. Cultiva visiones personales. Aprender a aprende

Participación social crítica y constructiva. Transformación social en colaboración sociopolítica.

Dinámica escolar

Profesor como recurso operativo. Decisiones desde arriba. Participación especializada. Estructura de control

Profesor profesional independiente y autónomo. Decisiones en base a la comunidad de intereses en el marco cultural

Organización para la comunicación y la liberación Profesores, alumnos, comunidad y administración en interdependencia. Estructura participativa para la toma de decisiones. Los órganos de poder tienen límites formales Grupos de habilidad combinada.

Dimensión

Positivista

Interpretativo

critico

Organización de la clase

Agrupamiento homogéneo, graduación para actividad colectiva

Individualización, agrupamiento heterogéneo flexible. Acción tutorial. Organización informal para el trabajo grupal, proyectos centros de recursos

Organización informal para proyectos. Organización abierta a la comunidad para abordar temas sociales con propósito crítico

Organización curricular

Diferenciación rígida de materias. Separación de alumnos según ejecución

Tendencia e integración. Selección y organización de alumnos según intereses.

Negociación entre comunidad, profesores y alumnos sobre el currículo como un todo

Alumno

Receptor de conocimientos más o menos motivado para aprender en el marco de lo enseñado

Constructor activo a través de experiencias: descubre. Reconstruye su propia experiencia y conocimiento

Coaprendiz en interacción social con otros en tareas significativas socialmente hablando. Crítica y trabajo colaborativo

Profesor

Transmisor de conocimientos y habilidades. Técnico y ejecutor

Profesional facilitador. Cooperador crítico

Organizador de proyectos y actividades críticas y colaborativas Intelectual crítico. Agente de cambio social

Relación profesor-alumno

Autoridad, jerarquía. Relaciones de uno a muchos

Líder cognitivo. Autocontrol de los alumnos. Relación de uno a uno

Implicación de los alumnos en negociaciones sobre tareas. Énfasis en problemas que remiten a cuestiones de justicia social. Relaciones entre comunidad, profesores y alumnos

Evaluación

Tests para valorar lo que se ha aprendido. Dominio de destrezas y conocimiento preposicional

Valoración descriptiva. Trabajo de proyectos. Medios de Evaluación informal. El profesor busca evidencias del desarrollo individual en el marco social y cultural

Valoración consensuada, de padres y compañeros, basada en la consecución exitosa de las tareas escolares

Técnicas e instrumentos

Cuantitativos. Medición por medio de tests, cuestionarios, observación sistemática.

Cualitativos. Descriptivos. Investigador principal instrumento. Perspectiva de los participantes

Estudios de casos. Técnicas dialéctica




Evaluatips





















Aquí
puedes encontrar una alternativa amigo profesor o estudiante de educación sobre aquello que ha creado gran confusión en los campos de evaluación, ya que lo que siempre nos encontrábamos era con los paradigmas cualitativo y cuantitativo, aquí iremos mas allá, nos enfocaremos en los paradigmas Positivista, Interpretativo y critico.
Esperamos que todo lo qué nos puedas agregar con respecto a el tema lo hagas sin ninguna limitación.
María Teresa,Nohilsa